COLABORACION JARDIN MIXTECO CON ‘ATAAXUM POMKWAAN

Uniendo a las Comunidades Indígenas Migrantes y Nativas del Condado de San Diego a través de la Autonomía Alimentaria y de Plantas

En 2023, ‘ataaxum Pomkwaan y Jardín Mixteco recibieron el Community Food Grant para promover el intercambio cultural y fortalecer la soberanía alimentaria en San Diego. Nuestra labor empodera a comunidades indígenas locales y migrantes, honrando a Kumeyaay, Payómkawichum, Cupeño y Cahuilla, para reconectar con la tierra y las tradiciones alimentarias ancestrales, reconociendo el impacto de la historia colonial.

English Version

In 2023, ‘ataaxum Pomkwaan and Jardín Mixteco received a Community Food Grant to foster cultural exchange and strengthen food sovereignty in San Diego. Our work empowers local Indigenous communities—honoring Kumeyaay, Payómkawichum, Cupeño, Cahuilla, and migrant peoples—to reconnect with land and ancestral food traditions, recognizing the impact of colonial histories.

Para leer más sobre Nuestra Colaboración y eventos siga esta liga. 

On December 14, 2024 The Mixtec, Payomkawichum and Kimeyaay communities gathered to learn from each other and to enjoy each other´s stories and solidarity. The meeting was at the Oceanside Audubon Society Reserve. Click in the link for more information about this event.

Program and more information about this event.

ALTAR DE MUERTOS JARDIN MIXTECO

Viko Nü’di / Día De Los Muertos

Viko Nü’di “Día de los Muertos” es una reunión anual de la tradición Mixteca. En 2023 y 2024, Yaxuum Pomkwanan y Jardín Mixteco de la Fundación San Diego colaboraron para organizar eventos interculturales con miembros Kumeyaay y Mixtecos, que incluyeron ceremonias ancestrales, música tradicional, arte y comida típica de ambos pueblos indígenas. La colaboración promueve el intercambio cultural y el fortalecimiento de las relaciones entre comunidades.

Más fotos en Google Photos

TaSpa Yuunaxish, Spring Gathering

TaSpa Yuunaxish, Spring Gathering, April 6th, 2024, Rincon Reservation, San Diego North County.

Eva Salazar, Kumeyaay Basket Weaver y Ami Addmire, Directora de átaaxum Pomkwaan, fueron nuestras guías de aprendizaje sobre nuestras hermanas las plantas. Compartieron sus historias, las propiedades nutricionales de la splantas, y cómo mantener una buena relación con ellas. Eddie Martínez (Kumeyaay) asó codornices a la parrilla. El equipo de ataaxum Pomkwaan asó un tallo de planta de Yuca y Eva Salazar y su hijo Mickey hicieron un guiso de flores de Yuca y hierbas de cenizo. Los asistentes colaboraron entre sí para preparar una ensalada con flores de yuca y otras flores silvestres recién cortadas, junto con hierbas de cenizo, mostaza silvestre y diferentes tipos de berros. Los miembros del Jardín Mixteco trajeron ensalada de nopal, maíz y zanahorias curtidas. Brindamos interpretación simultánea en español, inglés y tu´un Savi (Mixteco). Para algunos miembros del Jardín Mixteco, este fue su primer acercamiento al aprendizaje de las formas de conocimiento de los Nativos locales en un idioma accesible. Esta fue una importante oportunidad para fortalecer los lazos indígenas, compartir conocimientos sobre semillas, comida, comidas Nativas, cestas y canciones tradicionales de los pueblos Kumeyaay y Mixteco.

El Proceso de hacer Mole Oaxaqueño en comunidad

18 de febrero, 2023, Linda Vista

Esta es una demostración de cómo se hace el mole Oaxaqueño. La señora Gregoria Villegas estuvo a cargo de coordinar el proceso para hacer el mole, desde seleccionar la carne de guajolota, hasta la selección de semillas, chiles, ajos, canela, clavo, tortilla, y todos los ingredientes que lleva el mole. Aquí una pequeña muestra de este proceso. Este evento se llevó a cabo el 18 de febrero del 2023 en Linda Vista, California con la comunidad del Jardin Mixteco.

Video en YouTube

Visitar la página de Google Photos.

El Proceso de Hacer Composta/ Making Compost with Elia

January 21, 2023

El 21 de enero de 2023, en el Jardín Mixteco de Linda Vista, la señora Elia Avendaño nos compartió con mucha paciencia y cariño cómo hacer composta. Paso a paso nos explicó el proceso y la importancia de mantener un buen balance entre lo verde y lo seco, para que la tierra se nutra sin malos olores ni descomponerse.

Aprendimos qué sí agregar y qué no: nada de cítricos, lácteos, comida preparada, carne ni productos animales (excepto el cascarón de huevo). Tampoco ajo ni cebolla, porque son demasiado fuertes. Con estos cuidados, la composta se convierte en un alimento vivo para la tierra.

La señora Elia nos recordó la enseñanza de su papá: “hay que cuidar a la Madre Tierra”. Nuestros padres hablaban de la tierra con amor, y ahora nos toca a nosotros seguir ese ejemplo: empezar desde casa, enseñar a nuestros hijos y a nuestra comunidad, para que juntos sigamos cuidando lo que nos da vida.

Ver el Video de Cómo Hacer Composta Aquí.

MIXTEC HIP HOP: Una Isu

Noviembre 10, 2021

2612 Danial Avenue, San Diego, CA 92111, 7:30 PM

Miguel Villegas Ventura also known as Una Isu, is a trilingual Ñuu Savi (Mixtec) rap artist, Indigenous migrant rights activist, organizers, Tu´un Savi (Mixtec) language instructor, and dance. His most iconic song is called “Mixteco es un Lenguaje”, his first trilingual rap. This song is a statement to end discrimination towards Indigenous languages, an uplifting for all preople speaking their native language and a reminder that you can conserve your native language while learning others.